Blog

Ventajas de una comunidad de adultos mayores a las personas que poseen deterioro cognitivo

Primeramente, se entiende como deterioro cognitivo “la pérdida de funciones cognitivas producidas en el curso de un envejecimiento normalizado. Estas funciones cognitivas pueden ser memoria, atención, velocidad de procesamiento, lenguaje, cálculo etc.” (Díaz, 2017). Este deterioro también puede desarrollarse cuando existe alguna enfermedad neurodegenerativa o psiquiátrica.

Generalmente se va dando de forma progresiva, por lo que es urgente que la persona que lo empieza a experimentar reciba cuanto antes apoyo especializado para ralentizar el progreso.

Las familias que afrontan esta situación suelen pensar en la posibilidad de contar con una comunidad o residencia para adultos mayores que le brinde a su familiar los cuidados que necesita.

Es importante mencionar que no todas las comunidades de adultos mayores se especializan en proporcionar este tipo de apoyos, por lo que recomendamos que, si están pensando en contratar un paquete de atención en una residencia o comunidad de adultos mayores, analicen los servicios de atención al adulto mayor ofrecidos.

Sugerimos que, al estudiar las opciones en comunidades para adultos mayores, realicen diferentes consultas y se aseguren que, en materia de demencias y deterioro cognitivo en la adultez mayor, ofrezcan los siguientes servicios:

  1. Estimulación cognitiva: Esta se realiza a partir de un conjunto de actividades cuyo objetivo es “preservar las capacidades que se mantienen y enlentecer el deterioro de otras áreas que pueden ser afectadas por la misma enfermedad” (Morales, 2020). Dicho de otra forma, mediante este tipo de estimulación se trabajan las funciones cognitivas que aún se conservan y no las que se han perdido.
  2. Rehabilitación cognitiva: A diferencia de la estimulación cognitiva, este tipo de rehabilitación se ejecuta con el propósito de recuperar funciones ejecutivas específicas (Morales, 2020).
  3. Constante supervisión: Por parte de un personal capacitado para atender a la persona adulta mayor con algún grado de deterioro cognitivo. Y que brinde asistencia en cuanto a aseo personal, alimentación e ida al servicio sanitario (si así lo requiere).

Referencias bibliográficas

Morales, C. (2020) Diferencia entre la estimulación cognitiva y rehabilitación cognitiva. Recuperado de: https://knowalzheimer.com/diferencia-entre-la-estimulacion-cognitiva-y-rehabilitacion-cognitiva/

Díaz, C. (2017) Deterioro cognitivo. Preguntas frecuentes. Recuperado de: https://www.geriatricarea.com/2017/03/08/deterioro-cognitivo-preguntas-frecuentes/

Si necesitan apoyo durante este difícil momento, en Verdeza podemos brindarles un ambiente seguro, actividades de interacción social. Si por alguna razón, le es difícil mantener sus familiares en casa, considere Verdeza como una excelente opción.

Más contenido para explorar

Únase a Nuestra Comunidad de Lectores Mensuales

Ingrese su correo electrónico para recibir nuestra revista mensual y artículos de blog sobre las últimas tendencias y consejos útiles sobre temas del adulto mayor.
* espacio requerido
Correo Electrónico

Condiciones

Requisitos

Menú de la semana

Lunes 31 de marzo

Chuleta de cerdo encebollada
Crepas de pollo con salsa de tomate

Martes 1º de abril

Filet de dorado con salsa de maracuyá
Risotto con pera y jamón de pavo

Miércoles 2 de abril

Pastel de yuca con carne
Pechuga de pollo con salsa de perejil

Jueves 3 de abril

Lasagna vegetariana
Filet de corvina a las hierbas y vino blanco

Viernes 4 de abril

Lomo de cerdo a la mostaza
Garbanzos con pollo

Sábado 5 de abril

Rollos de carne con vegetales
Filet de tilapia empanizado

Domingo 6 de abril

 

Pechuga rellena con tomate y albahaca
Fetuccine Alfredo

El menú semanal incluye: jugo fresco natural, una entrada, un plato fuerte con dos acompañamientos, café y postre.

Scan the code