Blog

Seis recomendaciones que pueden mejorar la calidad del sueño en la etapa de la adultez mayor

Algunas veces sucede que el sueño deja de ser placentero al experimentar dificultades para conciliarlo o porque este se interrumpe con frecuencia durante la noche. Aunque esto es muy común entre las personas, empieza a ser un problema cuando permanece  en el tiempo.

En cada etapa de la vida dormir adecuadamente es necesario para gozar de buena salud, sin embargo, cobra mayor importancia que las personas adultas mayores experimenten de forma satisfactoria su reposo, por esta razón, a continuación, ofrecemos algunas recomendaciones que podrían ayudar a mejorar el sueño en esta etapa del desarrollo vital; para ello tomamos como referencia un artículo publicado por González y Torres (2015):

a) Valoración médica

Antes de todo, es importante que las personas adultas mayores estén en control médico y le comenten al especialista las dificultades que están experimentando, para que él o ella pueda determinar la causa y de ser necesario, recetar algún medicamento por un tiempo determinado. Después de este paso, se pueden implementar las recomendaciones que mencionamos seguidamente.

b) Establecer un horario de sueño

Es importante poner en práctica una rutina que incluya las actividades antes de dormir, como por ejemplo: el cepillado de dientes. Después de ello, mantener un horario fijo para acostarse y levantarse.

c)Evitar el consumo de cafeína

Es conocido que la cafeína mantiene al organismo en estado de vigilia, por lo que, si el propósito es conseguir el sueño nocturno, sería contraproducente, ingerirla antes de ir a la cama.

d) Moderar las “siestas”

En caso de experimentar insomnio, se recomienda suprimir las siestas y dormir únicamente en el horario nocturno. La razón es que se ha encontrado que el sueño durante la noche se ve afectado en las personas que tienen la costumbre de dormir siestas.

e) Cenar adecuadamente

Es importante que al disponerse a dormir, el estómago no esté vacío ni en estado de llenura excesiva. La cena debe ser nutritiva y liviana, puesto que, de no ser así, el organismo experimentará dificultades para conciliar el sueño.

f) No realizar actividades estresantes previo a la hora de dormir

La hora de dormir debe ser sagrada, por lo que, hay que evitar el estrés al pensar en problemas, más bien, es necesario buscar la relajación y estado de confort ¡Los problemas pueden esperar!

Si necesitan apoyo durante este difícil momento, en Verdeza podemos brindarles un ambiente seguro, actividades de interacción social. Si por alguna razón, le es difícil mantener sus familiares en casa, considere Verdeza como una excelente opción.

Quizás le interese:

Compartir este contenido

Artículos populares

Más contenido para explorar

Únase a Nuestra Comunidad de Lectores Mensuales

Ingrese su correo electrónico para recibir nuestra revista mensual y artículos de blog sobre las últimas tendencias y consejos útiles sobre temas del adulto mayor.
* espacio requerido
Correo Electrónico

Condiciones

Requisitos

Menú de la semana

Lunes 14 de abril

Pechuga de pollo con salsa de manzana
Lentejas con trocitos de cerdo

Martes 15 de abril

Risotto de hongos
Lomito con salsa chimichurri

Miércoles 16 de abril

Filet de tilapia con costra de almendras
Lomo de cerdo con salsa de chile morrón

Jueves 17 de abril

Pastel de pollo
Spaghetti al pesto

Viernes 18 de abril

Filet de salmón con salsa de eneldo
Quiche Lorraine

Sábado 19 de abril

Sopa de pescado y mariscos
Chalupa de carne

Domingo 20 de abril

 

Rollos de pollo con espárragos
Crepas de palmito y queso

El menú semanal incluye: jugo fresco natural, una entrada, un plato fuerte con dos acompañamientos, café y postre.

Scan the code