Blog

 Manejo del estrés en la adultez mayor

El estrés puede entenderse como “un conjunto de alteraciones que se producen en el organismo como respuesta física ante determinados estímulos repetitivos, es una tensión emocional que afecta el sistema nervioso del ser humano, dando cambios importantes en esta etapa, como la modificación del sueño, la depresión, cambios físicos, corporales, sensoriales y cambios motores” (Zambrano, Loor, Mera y Pinargote, 2019).

Existen dos tipos de estrés: agudo y crónico y como se pueden imaginar el primero es de corta duración y surge ante una situación desafiante o peligrosa. Por otra parte, el estrés crónico es patológico debido a que perdura en el tiempo y si no se controla produce efectos negativos en la salud de las personas como: aumento de frecuencia cardiaca, alteraciones del sueño, problemas gastrointestinales, debilitamiento del sistema inmune, entre otros (¿Qué es el estrés crónico?, 2022). Síntomas que resultan bastante perjudiciales en la etapa de la adultez mayor. Para evitar esos problemas a continuación ofrecemos algunas recomendaciones que pueden ser de utilidad.

Algunas recomendaciones hacia el adulto mayor para lidiar con el estrés

1. Respiración

Cuando los adultos mayores perciban estrés en la vida cotidiana pueden detenerse unos minutos y respirar lentamente inspirando por la nariz y espirando por la boca, sin ninguna prisa.

2. Actividad física

El ejercicio físico es fundamental en la vejez para mantener el funcionamiento físico de los músculos y los huesos, así como mantener un buen estado de salud. Además, por medio del ejercicio físico las personas sienten bienestar y satisfacción personal, lo que reduce el estrés.

3. Actividades de entretenimiento

Estas dependen de los gustos personales de cada adulto mayor y pueden ser actividades como pintar, cantar, tocar un instrumento, escuchar música, entre otras. La familia tiene que ser un factor protector para el adulto mayor y la prevención del sentimiento de soledad o la depresión y la ansiedad.

Recomendaciones para la familia del adulto mayor

1. Escuchar al adulto mayor

El diálogo es sumamente provechoso y para el adulto mayor es relevante sentirse escuchado y que sus opiniones sean validadas.

2. Compartir actividades de ocio con la persona adulta mayor

Pueden ser los mismos pasatiempos que son importantes para el adulto mayor o simplemente compartir en familia.

Referencias bibliográficas

Zambrano, E. Loor, D. Mera, M. y Pinargote, M. (2019). El entorno familiar como factor de estrés en el adulto mayor de Portoviejo.

¿Qué es el estrés crónico? (2022). Sanitas. Recuperado de: https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-desalud/psicologia-psiquiatria/estres-ansiedad/estres-cronico.html

Si necesitan apoyo durante este difícil momento, en Verdeza podemos brindarles un ambiente seguro, actividades de interacción social. Si por alguna razón, le es difícil mantener sus familiares en casa, considere Verdeza como una excelente opción.

Más contenido para explorar

Únase a Nuestra Comunidad de Lectores Mensuales

Ingrese su correo electrónico para recibir nuestra revista mensual y artículos de blog sobre las últimas tendencias y consejos útiles sobre temas del adulto mayor.
* espacio requerido
Correo Electrónico

Condiciones

Requisitos

Menú de la semana

Lunes 31 de marzo

Chuleta de cerdo encebollada
Crepas de pollo con salsa de tomate

Martes 1º de abril

Filet de dorado con salsa de maracuyá
Risotto con pera y jamón de pavo

Miércoles 2 de abril

Pastel de yuca con carne
Pechuga de pollo con salsa de perejil

Jueves 3 de abril

Lasagna vegetariana
Filet de corvina a las hierbas y vino blanco

Viernes 4 de abril

Lomo de cerdo a la mostaza
Garbanzos con pollo

Sábado 5 de abril

Rollos de carne con vegetales
Filet de tilapia empanizado

Domingo 6 de abril

 

Pechuga rellena con tomate y albahaca
Fetuccine Alfredo

El menú semanal incluye: jugo fresco natural, una entrada, un plato fuerte con dos acompañamientos, café y postre.

Scan the code