Blog

La importancia de las personas adultas mayores

En el mes de octubre, conmemoramos a las personas adultas mayores, pilares en los que se fundamenta nuestra sociedad. En este año nos tocó un contexto sumamente inusual, en el que por el bienestar de todas las personas, tenemos que mantener los protocolos de seguridad. 

Sin lugar a duda, la persona adulta mayor es una pieza muy importante para el mundo. Muestra de esto es que, en algunos países orientales, la figura del adulto mayor está relacionada con una figura de respeto y sabiduría. De manera similar en nuestro país, existe una tradición de respeto y admiración hacia la persona adulta mayor. Los motivos sobran, pero a continuación deseamos resaltar algunas razones por las que las personas adultas mayores merecen todo el reconocimiento por parte de la sociedad costarricense.

  • Son personas que formaron y forman la historia.

Cada una de las personas adultas mayores ha estado presente en distintos momentos cruciales, que han definido la historia como la conocemos. Por ejemplo, quienes vivieron las primeras dos guerras mundiales, las depresiones económicas, el periodo de guerra fría, el desarrollo tecnológico y social. Además, estuvieron presentes en las decisiones a nivel político y en la trasmisión del conocimiento popular a sus descendientes. Esta población también vivió la aparición de las computadoras y el internet, y ha tenido que adaptarse a los cambios que esto ha traído consigo, brindándoles a los acontecimientos tecnológicos diversos significados. Por esta razón, decimos que, las personas adultas mayores han construido la historia y han contribuido al desarrollo del mundo en que vivimos.

  • La experiencia recolectada en su vida.

Los años vividos traen consigo muchas experiencias y aventuras vividas por las personas adultas mayores. Este periodo de transición tecnológica y social en que vivieron, les dio la oportunidad de conocer cómo se realizaban las cosas en diferentes periodos así como desenvolverse en distintas realidades y formas de vivir.

  • Guías para las nuevas generaciones.

Unido al punto anterior, las personas adultas mayores han realizado múltiples trabajos y proyectos que les hacen disponer de un alto conocimiento y experiencia en diversas áreas. Por lo que han sido y son, nuestras principales fuentes de conocimiento; en tanto, nos han enseñado a desarrollarnos en las diferentes áreas de nuestra vida mediante sus ejemplos tal como lo refleja la frase: “nos paramos sobre hombros de gigantes”.

  • La encarnación de un futuro mejor.

Sin duda alguna, una aspiración compartida por muchos seres humanos es dejar un mejor mundo para las futuras generaciones. Y precisamente, gracias al esfuerzo de un sin número de personas que hoy son adultas mayores, podemos disponer de un futuro esperanzador. Muchas de estas personas nacieron en un mundo en el que la esperanza de vida era menor a la actual. Además, el acceso a la educación no era tan grande como ahora y la oportunidad de disfrutar derechos y oportunidades era menor.

Gracias a cada lucha, trabajo, esfuerzo, estudio, perseverancia, sudor y esperanza, hoy podemos vivir en un mejor planeta tierra. ¿Existen diversas pruebas y desafíos actualmente?  Así es, sin embargo, gracias al esfuerzo de la población adulta mayor y de las nuevas generaciones, soñamos con un mejor mañana.

De parte de todo el personal de Verdeza a nuestra población adulta mayor, un enorme agradecimiento a ustedes, que han hecho que podamos vivir un mejor presente y un esperado mejor mañana.

 

Si necesitan apoyo durante este difícil momento, en Verdeza podemos brindarles un ambiente seguro, actividades de interacción social. Si por alguna razón, le es difícil mantener sus familiares en casa, considere Verdeza como una excelente opción.

Más contenido para explorar

Únase a Nuestra Comunidad de Lectores Mensuales

Ingrese su correo electrónico para recibir nuestra revista mensual y artículos de blog sobre las últimas tendencias y consejos útiles sobre temas del adulto mayor.
* espacio requerido
Correo Electrónico

Condiciones

Requisitos

Menú de la semana

Lunes 31 de marzo

Chuleta de cerdo encebollada
Crepas de pollo con salsa de tomate

Martes 1º de abril

Filet de dorado con salsa de maracuyá
Risotto con pera y jamón de pavo

Miércoles 2 de abril

Pastel de yuca con carne
Pechuga de pollo con salsa de perejil

Jueves 3 de abril

Lasagna vegetariana
Filet de corvina a las hierbas y vino blanco

Viernes 4 de abril

Lomo de cerdo a la mostaza
Garbanzos con pollo

Sábado 5 de abril

Rollos de carne con vegetales
Filet de tilapia empanizado

Domingo 6 de abril

 

Pechuga rellena con tomate y albahaca
Fetuccine Alfredo

El menú semanal incluye: jugo fresco natural, una entrada, un plato fuerte con dos acompañamientos, café y postre.

Scan the code