Blog

Cuatro actividades alusivas al mes de la patria que pueden realizar los adultos mayores en familia

A los costarricenses nos llena de emoción celebrar un año más la independencia. Es una fecha significativa en la que honramos el inicio de nuestra historia libre y soberana con actividades patrias que nos unen como nación e incrementan el sentido de pertenencia.

En el caso específico de los adultos mayores, celebrar la independencia los llena de alegría y orgullo porque han sido testigos de diferentes acontecimientos en que los costarricenses han luchado por el bienestar de los habitantes y la defensa de la patria. Además, vivir las diferentes actividades les permite expresar de diferentes formas el amor que profesan por la patria en que nacieron, que han impulsado y que desean heredar a las generaciones más jóvenes.

Siguiendo la línea de las actividades alusivas a la patria que se pueden compartir con adultos mayores, a continuación, les proponemos cuatro prácticas que no pueden faltar:

1.  Decorar la casa con motivos patrios

Tradicionalmente se ha acostumbrado a colocar banderas o símbolos alusivos a la Independencia de Costa Rica. Además, últimamente se ha promovido la confección de un rincón patrio en el que todos los miembros de la familia utilizan su creatividad y patriotismo. Otra actividad enriquecedora es la confección de faroles a partir del ingenio (se pueden utilizar materiales reciclables).

2. Asistir al desfile del 15 de setiembre

Afortunadamente, después de más dos años sin estos desfiles, producto de la pandemia por COVID-19, regresan los desfiles estudiantiles a nuestras calles. Definitivamente esta es una actividad que llena de entusiasmo y orgullo a los costarricenses, al contemplar a los niños y jóvenes marchar alegremente al son de la música.

3. Entonar himnos de Costa Rica y cantos tradicionales

Costa Rica posee un amplio repertorio de cantos tradicionales que reflejan el folclore y los valores del costarricense, sumados a los himnos cuyas letras y música representan la identidad de nuestro país.

Repasarlos y entonarlos con respeto y fervor, nos permite conocer cómo los costarricenses de antaño fueron construyendo lo que hoy somos y nos ayuda a amar todavía más a nuestra querida Costa Rica. Se trata una actividad que puede involucrar a todos los miembros de la familia y que permite que los mayores transmitan conocimiento cultural y valores a las generaciones más jóvenes.

4. Preparar un desayuno y/o almuerzo típico

¡No es un secreto para nadie que la cuchara costarricense es exquisita! Por lo que una actividad especial para el mes patrio es elaborar un menú casero típico e involucrar a la familia.

Si necesitan apoyo durante este difícil momento, en Verdeza podemos brindarles un ambiente seguro, actividades de interacción social. Si por alguna razón, le es difícil mantener sus familiares en casa, considere Verdeza como una excelente opción.

Más contenido para explorar

Únase a Nuestra Comunidad de Lectores Mensuales

Ingrese su correo electrónico para recibir nuestra revista mensual y artículos de blog sobre las últimas tendencias y consejos útiles sobre temas del adulto mayor.
* espacio requerido
Correo Electrónico

Condiciones

Requisitos

Menú de la semana

Lunes 31 de marzo

Chuleta de cerdo encebollada
Crepas de pollo con salsa de tomate

Martes 1º de abril

Filet de dorado con salsa de maracuyá
Risotto con pera y jamón de pavo

Miércoles 2 de abril

Pastel de yuca con carne
Pechuga de pollo con salsa de perejil

Jueves 3 de abril

Lasagna vegetariana
Filet de corvina a las hierbas y vino blanco

Viernes 4 de abril

Lomo de cerdo a la mostaza
Garbanzos con pollo

Sábado 5 de abril

Rollos de carne con vegetales
Filet de tilapia empanizado

Domingo 6 de abril

 

Pechuga rellena con tomate y albahaca
Fetuccine Alfredo

El menú semanal incluye: jugo fresco natural, una entrada, un plato fuerte con dos acompañamientos, café y postre.

Scan the code