Blog

¿Cómo ser más productivos en casa? Guía para adultos mayores

Algunas personas han comentado en diferentes lugares que desde que empezó la cuarentena por el COVID-19 y el protocolo quédate en casa, les ha sido difícil ser “productivos” ya que sus rutinas fueron totalmente modificadas. Por lo que mencionan que normalmente realizan muchas actividades de ocio y se deja de lado otras actividades que pueden ser muy importantes ¿Cómo retomar un ritmo de vida eficiente en casa? Algunas recomendaciones a continuación:

  • Hacer una lista de actividades o acciones por hacer de forma diaria.

Es probable que no nos detengamos a reflexionar con respecto a las distintas cosas que se podrían o deberían de concretar durante el día. Por ejemplo, ¿Qué hacer al despertar? Quizás es momento de meditar, tal vez es el momento ideal para unos minutos de reflexión, o de espiritualidad, podría ser el mejor momento para escuchar el canto de las aves en el jardín, o de hacer un estiramiento o rutina de ejercicios. Quizás sea el momento de tomar una taza de té o café o de leer el periódico. ¿Necesita completar alguna tarea o diligencia desde temprano? ¿Requiere tomar algún medicamento? Todas estas preguntas deben hacerse de forma diaria debido a que son acciones importantes tanto para nuestra salud, como para poder continuar con el día.

Es esencial crear una lista, ya sea en papel, en la computadora o en el teléfono móvil y colocar tantas actividades como sea posible anticipar, aunque parezcan básicas, por ejemplo, bañarse, comer, ordenar la habitación, trabajar, hacer compras, etc

  • Priorizar tareas según el nivel de necesidad

Una vez realizada la lista debemos considerar cuales tareas o actividades son prioritarias, por ejemplo: bañarse, comer, consumir los medicamentos, trabajar, etc., y ver si estas actividades o tareas conllevan otras asociadas, por ejemplo, ¿Necesito solicitar mis medicinas? ¿Tengo todos los ingredientes? ¿Cuáles son los objetivos que tengo hoy en mi trabajo?  Al hacer esto nos da un panorama de que tareas son fáciles de lograr y primordiales para completarlas de primero y así con las demás.

  • Planificar el día

Una vez completado el punto anterior, podemos intentar hacer un plan para cada día, para el cual podemos hacer una lista de cosas por hacer e ir descartando cada tarea una vez realizada, si deseamos usar la tecnología, los dispositivos Android y Apple tienen aplicaciones de listas de cosas por hacer o podemos descargar una como Google Keep.

Es importante entender que dependiendo del tipo de persona, a algunos les será más sencillo que a otros, el poder adaptarse a una planificación más rápidamente, pero con esfuerzo y dedicación se podrá hacer de forma efectiva.

  • Dar espacio a momentos de ocio y momentos de crecimiento personal.

No todo en la vida es trabajo o realizar acciones de supervivencia, en dicha planificación es importante apartar espacios de diversión y relajación, además de que la lista le permitirá realizar dichas actividades con mayor eficiencia e idealmente en un tiempo más corto. Sin embargo, reiteramos la importancia de siempre tener momentos para nosotros, nuestra familia, amigos, proyectos personales, etc., y no dejarnos absorber solamente por nuestras obligaciones.

Esperamos que con estas recomendaciones usted y su familiar adulto mayor puedan contar con herramientas adicionales para el desarrollo exitoso de sus actividades diarias.

Recuerde que cada persona es diferente, por lo que puede ser un proceso más rápido o lento para cada uno. Lo importante es nunca dejar de avanzar.

Si necesitan apoyo durante este difícil momento, en Verdeza podemos brindarles un ambiente seguro, actividades de interacción social. Si por alguna razón, le es difícil mantener sus familiares en casa, considere Verdeza como una excelente opción.

Quizás le interese:

Compartir este contenido

Artículos populares

Más contenido para explorar

Únase a Nuestra Comunidad de Lectores Mensuales

Ingrese su correo electrónico para recibir nuestra revista mensual y artículos de blog sobre las últimas tendencias y consejos útiles sobre temas del adulto mayor.
* espacio requerido
Correo Electrónico

Condiciones

Requisitos

Menú de la semana

Lunes 14 de abril

Pechuga de pollo con salsa de manzana
Lentejas con trocitos de cerdo

Martes 15 de abril

Risotto de hongos
Lomito con salsa chimichurri

Miércoles 16 de abril

Filet de tilapia con costra de almendras
Lomo de cerdo con salsa de chile morrón

Jueves 17 de abril

Pastel de pollo
Spaghetti al pesto

Viernes 18 de abril

Filet de salmón con salsa de eneldo
Quiche Lorraine

Sábado 19 de abril

Sopa de pescado y mariscos
Chalupa de carne

Domingo 20 de abril

 

Rollos de pollo con espárragos
Crepas de palmito y queso

El menú semanal incluye: jugo fresco natural, una entrada, un plato fuerte con dos acompañamientos, café y postre.

Scan the code