Blog

Día de la Cultura Afro costarricense y adultos mayores

En el mes de la Cultura Afro costarricense honramos la historia, riqueza cultural y aportes de quienes llevan orgullosamente sangre afro costarricense.

¡Que bonito es amar las raíces, el color de piel y la historia intergeneracional afrodescendiente! Una historia que es reflejo de muchas luchas por sus derechos. Símbolo de fuerza y resistencia; evidenciadas en el hermoso poema de Shirley Campbell: “Me niego rotundamente a negar mi voz, mi sangre y mi piel, y me niego rotundamente a dejar de ser yo, a dejar de sentirme bien”.

Pues sabemos que la sociedad cursa una deuda con esta población debido a una historia de discriminación étnico-racial e invisibilización. No obstante, en la actualidad se dirigen diferentes esfuerzos por lograr un país inclusivo, en el que todos nos sentimos parte de él. Somos conscientes de que hoy somos lo que somos por lo que esta población nos aporta día a día. Puesto que juntos y multiculturalmente hemos construido la identidad de un país diverso.

Elementos importantes como la preservación del idioma, valores personales y costumbres afro costarricenses, constituyen un reto en la actualidad. Y la trasmisión de estos elementos a las poblaciones más jóvenes.

Entre los valores que podemos aprender de las personas afro costarricenses resalta ampliamente el respeto hacia la persona adulta mayor (Hutchinson, 2020). Para todo pueblo es necesario conocer la historia, retos y resistencias a lo largo del tiempo, para de esta forma transmitir la memoria colectiva y que los valores que los representan estén presentes en sus vidas cotidianas. Aquí rescatamos el papel de la persona adulta mayor como transmisora por excelencia de cultura y tradición, a través de sus enseñanzas e historias.

Méndez (2017) establece por qué es tan importante conocer la historia de un pueblo con las siguientes palabras: “esos vacíos, silencios y ausencias en la memoria histórica no son inocuos, todo lo contrario, fueron llenados con estereotipos. La ausencia de información sobre el pasado fue sustituida por un conjunto de valoraciones en las que el racismo encontró un espacio para germinar y crecer. (párr. 6)”. Así que al conocer una cultura no debe tener lugar el estereotipo. Por eso y más, la cultura afro costarricense es reflejo de resiliencia, fortaleza y resistencia a través del tiempo.

Nos despedimos felicitando a la población afro costarricense y especialmente a las personas adultas mayores que comparten estas raíces y que con sus aportes a Costa Rica, nos hacen admirarlos inmensamente.

Si necesitan apoyo durante este difícil momento, en Verdeza podemos brindarles un ambiente seguro, actividades de interacción social. Si por alguna razón, le es difícil mantener sus familiares en casa, considere Verdeza como una excelente opción.

Más contenido para explorar

Únase a Nuestra Comunidad de Lectores Mensuales

Ingrese su correo electrónico para recibir nuestra revista mensual y artículos de blog sobre las últimas tendencias y consejos útiles sobre temas del adulto mayor.
* espacio requerido
Correo Electrónico

Condiciones

Requisitos

Menú de la semana

Lunes 31 de marzo

Chuleta de cerdo encebollada
Crepas de pollo con salsa de tomate

Martes 1º de abril

Filet de dorado con salsa de maracuyá
Risotto con pera y jamón de pavo

Miércoles 2 de abril

Pastel de yuca con carne
Pechuga de pollo con salsa de perejil

Jueves 3 de abril

Lasagna vegetariana
Filet de corvina a las hierbas y vino blanco

Viernes 4 de abril

Lomo de cerdo a la mostaza
Garbanzos con pollo

Sábado 5 de abril

Rollos de carne con vegetales
Filet de tilapia empanizado

Domingo 6 de abril

 

Pechuga rellena con tomate y albahaca
Fetuccine Alfredo

El menú semanal incluye: jugo fresco natural, una entrada, un plato fuerte con dos acompañamientos, café y postre.

Scan the code