Blog

La vivencia de la espiritualidad en la adultez mayor

El ser humano es un ente sumamente complejo conformado por distintas aristas desde las cuales resuelve los conflictos existenciales. Muchas personas tienen una manera de dar un sentido a sus problemas y situaciones personales desde la llamada espiritualidad, lo que les ayuda a conservar el equilibrio en la vida.

En este blog abordamos este tema, tomando en cuenta que existe una diversidad de credos y formas de vivir la espiritualidad. Esta se entiende como “un conjunto de sentimientos, creencias y acciones que suponen una búsqueda de lo trascendente, sagrado o divino” (San Martín-Pettersen ,2007, p. 11).

Pero ¿por qué es importante la espiritualidad en la vida de las personas? La razón es que la vida integra aspectos “psicológicos, intelectuales, sociales, afectivos, culturales, y espirituales” (Urbano y Yuni, 2011, p. 29). Estos ayudan a darle un significado a los diferentes acontecimientos.

Además, la espiritualidad es importante en todas las etapas de la vida, pero en la adultez mayor tiende a cobrar más fuerza. De hecho, su relevancia consiste en que las personas a través de ella encuentran un sentido en sus vidas y son motivadas a realizar buenas obras y a mantener diferentes prácticas religiosas. Lo que contribuye con que las personas perciban bienestar personal y enfrenten de una forma más positiva el proceso de envejecimiento.

Además, si esta espiritualidad se relaciona con los anhelos de vida, va a dirigir los esfuerzos personales y brindará esperanza en medio de la vida (Cruz, 2020). Un ejemplo de anhelos de vida asociados a la espiritualidad es cuando las personas aspiran a la eternidad y por ello, se esfuerzan por realizar actos de bondad.

Finalmente, sabemos que cada persona vive su espiritualidad de una forma particular y tiene derecho a expresar su religiosidad de forma libre, siendo respetada por ello. Existe una diversidad de religiones y formas distintas de vivir la espiritualidad, por lo que nadie debe imponer sus creencias, sino que creemos que es importante aprender a dialogar y aceptar las diferencias. Al fin y al cabo, cada persona busca una motivación en medio de la vida diaria.

Si necesitan apoyo durante este difícil momento, en Verdeza podemos brindarles un ambiente seguro, actividades de interacción social. Si por alguna razón, le es difícil mantener sus familiares en casa, considere Verdeza como una excelente opción.

Más contenido para explorar

Únase a Nuestra Comunidad de Lectores Mensuales

Ingrese su correo electrónico para recibir nuestra revista mensual y artículos de blog sobre las últimas tendencias y consejos útiles sobre temas del adulto mayor.
* espacio requerido
Correo Electrónico

Condiciones

Requisitos

Menú de la semana

Lunes 31 de marzo

Chuleta de cerdo encebollada
Crepas de pollo con salsa de tomate

Martes 1º de abril

Filet de dorado con salsa de maracuyá
Risotto con pera y jamón de pavo

Miércoles 2 de abril

Pastel de yuca con carne
Pechuga de pollo con salsa de perejil

Jueves 3 de abril

Lasagna vegetariana
Filet de corvina a las hierbas y vino blanco

Viernes 4 de abril

Lomo de cerdo a la mostaza
Garbanzos con pollo

Sábado 5 de abril

Rollos de carne con vegetales
Filet de tilapia empanizado

Domingo 6 de abril

 

Pechuga rellena con tomate y albahaca
Fetuccine Alfredo

El menú semanal incluye: jugo fresco natural, una entrada, un plato fuerte con dos acompañamientos, café y postre.

Scan the code